viernes, 15 de agosto de 2025

Agradecimientos XIII Jornadas Debates Actuales 2025


Programa de las Jornadas 2025

Desde Debates Actuales queremos agradecer a tod@s l@s que participaron de esta edición 2025. 
Hemos contado con la asistencia de más de 130 participantes que se acercaron a la UNLa para compartir dos intensas jornadas de reflexión y debate sobre estos tiempos...
Agradecemos a quienes viajaron desde distintos puntos nuestro país, a l@s compañer@s de Brasil, Chile y Uruguay, y a quienes, como todos los años, continúan participando de este maravilloso encuentro. 
Una especial mención para la comunidad de la UNLa, a sus autoridades y al equipo de Humanidades y Artes, por el inmenso apoyo institucional brindado. 
Seguimos apostando a la construcción colectiva de ideas a través del encuentro, la conversación y el debate. 
L@s esperamos el año que viene, para darle cada vez más fuerza a este espacio que tanto nos enriquece y vitaliza.


 Autoridades de la UNLa

Daniel Bozzani (Rector) 

Aritz Recalde (Director Dep. Humanidades y Artes)  

Carla Miscele (Directora Dep. Planificación y Políticas Públicas)

Marcos Mele (Secretario de Investigación y Posgrado) 

Florencia Torres (Directora de Investigación) 

Diego Raus (Director Lic. Ciencia Política y Gobierno) 


Coordinadoras

Victoria Toledo

Macarena Zaiko

Natalia Hermida

Mariana Insúa 


Diseño 

Cecilia de Pedro Wilsen 

Candela Amestoy



Equipo Debates Actuales


Coordinador General
Pablo Mendez

Secretario
Ricardo Esteves


Coordinadores

Matías Saidel

Silvana Vignale

Andrea Fagioli 

Emilio Lo Valvo

Lucía Vinuesa 

Ezequiel Gatto 

Rodrigo Iglesias

Laura Gutiérrez 

Marilé Di Filippo

Javier Gasparri 

Nicolás Lavagnino

Omar Murad 

Julia Expósito 

Emiliano Sacchi 

Fiorella Guaglianone


Participantes

Adriana Espíndola Corrêa

Agustina Marín

Agustín De Marco

Alejandro Chuca

Alejo Cappelletti

Kubra Melisa Altaytas

Anahí Gabriela González

Ana Longoni

Ana Paula Bittencourt Okamoto

Aarón Attias Basso 

Fernando Beresñak

Bianca Montagna

Camila Rosbaco Raul

Carla Daniela Malvacio

Carli Prado

Carlos F. De Angelis

Carlos Gracián 

Ciro Bertagna 

Consuelo Torres D'Eramo

Cristián Sucksdorf

Mariano Gabriel Sayago

Diego Fracchia

Daniela Margani 

Diego Raus 

Marcelo Raffin

Dolores Almudena Defeo 

Daniel Pereira Andrade 

Eduardo Marcelo Barros

Betiana Elizabeth Sosa 

Mariana Alvarado

Emilia Gatica Caverzacio

Ernesto Schtivelband

María Eugenia Somers

Valeria Gonzalez

Fabricio Castro

Federico López Manco

Violeta Fontenla

Francisco Julio Locio Ricaldoni

Felipe schmessane

Gabi Balcarce

Martin Harraca

Germán J. Pérez

Gisela Catanzaro

Gonzalo García Hirt

Gonzalo Manzullo

Guido Fernández Parmo

Horacio Bernardo 

ignacio Ramírez Andrade

Ignacio Testasecca

Iván Gabriel Dalmau

Iván Horowicz 

José Antônio Peres Gediel 

Javier Waiman

Juan Carlos Aguiló

Jerónimo Prassel

Julio Leandro Risso

Joaquín Moreira Alonso

Jorge Pieroni

Juan Seoane

Juana Belén Martínez Pili

Julia Cófreces

Julieta Mira 

Laura Gottero

Leandro López

Lisa Cavanagh 

Luciano Nosetto

Luis Blengino 

Luis Henríquez Riutor

Nicolás Perrone

Lucía Martínez Mayer

Macarena Elzaurdia

Magdalena Inés Pérez Balbi

Malena Petroli Trocello

Mallory Craig-Kuhn 

María Belén Ballardo

Mariano Caputo

Mariano Pacheco

Mariela Solana

Florencia Marquez 

Martín Contino

Martín Duhalde

Matías Eduardo Quintana

Mauro Dlugovitzky

María Candela Fernández Bugna

Ana Belén Mercado

Miguel Angel Gómez

Milena Romano

María Martinengo

Sheila Moreno Diaz 

Omar Murad

Gabriel Muro

Osvaldo Javier López Ruiz

Ornella Salustro

Pablo Lesser

Pablo Pachilla

Patricio Deluca Lemos

Paula Sofía Gulman

María Paula Brückner

Paula La Rocca

Paülah Shabel

Pablo Andrés Castagno

Patricia Collado

Pilar Gómez Diz

Leticia Vanesa Abbet 

Natalia Verónica Abbet 

Sofia Raggio

Ezequiel Vazquez Grosso

Paloma Souto

Mario Hernández

Rodrigo Picó 

Ricardo Terriles

Santiago Forteza

Sebastián Botticelli

Sebastián Barbosa

Sergio Fernando Ferreira de Lima

Silvia Kargodorian 

Sofía Rozen

Soledad Camparín

Juan Sosa

Juana Stratta

Tomás Borovinsky

Tomás Sabio 

Sergio Tonkonoff

Valeria Braido

Víctor Rolando Busquet

Victoria Miño

Victoria Garay

Virginia E. Zuleta

Valeria Suárez

Ana Lilia Salazar Zarco

José Buza

Juana Espinoza 

Belén Molina 

Fabio Zoboli 

María Andrea Torrano


Los esperamos el año que viene en las próximas jornadas

miércoles, 13 de agosto de 2025

Fotos XIII Jornadas Debates Actuales 2025

 Fotos XIII Jornadas Debates Actuales 2025 UNLa

Galerías de Fotos:

Haga Click en cada Foto para Ingresar a la Galería

























martes, 29 de julio de 2025

Tercera Circular XIII Jornadas Debates Actuales

XIII Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporáneas.

Primer Circular 

Segunda Circular

Tercera Circular:

“La imposibilidad de nombrar este tiempo entre tecnofeudalismo y neofascismos”

8 y 9 de Agosto 2025 UNLa, Buenos Aires




Coordinador General: Pablo Méndez (UNLa-CEFEC/CONICET) 

Secretario: Ricardo Esteves (UBA-Fsoc-IIGG)

Agradecemos a todos los que hicieron posible este evento desde la Universidad, a cada participante que envió su resumen y texto, y a todos los asistentes que compartirán las discusiones en grupo. 

La actividad consiste en dos días continuos de trabajo. La modalidad del encuentro requiere la participación y protagonismo continuo de cada uno de Nosotros. No hay un orden de presentaciones asignado. Los coordinadores y el grupo podrán definirlo en las jornadas, buscando generar un ida y vuelta entre los trabajos presentados, sin necesidad de que las y los participantes expongan sus ideas en un solo momento. 

Nuestro propósito, básicamente, consiste fomentar el diálogo y el intercambio entre las distintas voces que participarán del eje. Las jornadas están diseñadas para que las discusiones y debates en el grupo como en la actividad plenaria del sábado ocupen la mayor parte de la actividad. 

Las Jornadas están diseñadas para poder desarrollar esta dinámica de manera confortable, contando con todo lo necesario, desde el desayuno hasta el almuerzo, que están incluidos en la inscripción.

Siguiendo el espíritu de las Jornadas, la idea es conocer las propuestas de cada participante con anterioridad, para así intercambiar pareceres y estimular el debate durante el encuentro. El sábado 9 compartimos las ideas elaboradas por cada eje en un plenario general.

Queremos invitarlos a compartir un momento singular para pensar juntos nuestra actualidad y porvenir.

Textos Presentados

- Ultraderechas y autoritarismos neoliberales: ideologías, políticas y formas de subjetivación

Coordinan: Matías Saidel (INES-UNER/CONICET) matias.saidel@uner.edu.ar y Pablo Méndez (UNLa-CEFEC/CONICET) pmmendez@unla.edu.ar

- Políticas de lo posthumano: tensiones de nuestra época

Coordinadora: Silvana P. Vignale (INCIHUSA CCT CONICET/UDA) svignale@uda.edu.ar

- Pensar lo actual, entre el devenir algorítmico y su historia capitalista-patriarcal-colonial
Coordinadorxs: Julia Expósito (UNR/CONICET) expositojulia@gmail.com; Andrea Fagioli (UBA/CONICET) andrea.fagioli81@gmail.com; Emiliano Sacchi (UNCO/CONICET) emilsacchi@gmail.com

- Las nuevas servidumbres y lo que resta de la democracia: pasiones colectivas e imaginarios teológico-políticos en el capitalismo neoliberal

Coordinadorxs: Emilio Lo Valvo (LEFT-POL/UNR) lovalvo.emilio@gmail.com;  Lucía Vinuesa (LEFT-POL/UNR) luciavinuesa@gmail.com

- La ficción científica y el diagnóstico de la coyuntura
Coordina Ezequiel Gatto (LICH/UNSAM) ezequiel.gatto@gmail.com Rodrigo Martin-Iglesias (UBA - UNLaM - HUB)


- Arte y política: activismos artísticos y estéticas políticas en tiempos de neofascismos inconmovibles

Coordinan: Marilé Di Filippo (UNR/UBA), mariledifilippo@gmail.com y Laura Gutiérrez (CONICET/FCEdu-UNER) laura.gutierrez@uner.edu.ar

- Imaginación mimética, economía de la violencia y retóricas de lo inconcebible

Coordinan: Nicolás Lavagnino (CONICET) nicolaslavagnino@gmail.com y Omar Murad (UNMdP/CONICET) muradoma@gmail.com


- Guerras sexuales: persistencias e inflexiones de las políticas neoliberales

Coordinan: Fiorella Guaglianone (UNER/CONICET) fiorella.guaglianone@gmail.com y Javier Gasparri (IECH-UNR/CONICET) jegasparri@gmail.com

 


 
Plano de la UNLa - Lugares donde se desarrollará el encuentro 

29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada, Provincia de Buenos Aires
 


Cómo llegar a la UNLa (medios de transporte)

Cómo llegar a la UNLa en tren (video)    

 

 


Cómo llegar a la UNLa en auto (video)

    





Formulario de Inscripción 



Debates Actuales     Instagram      Consultas: debatesactuales@gmail.com

 




martes, 22 de julio de 2025

Textos Ultraderechas y autoritarismos neoliberales: ideologías, políticas y formas de subjetivación

Participantes Ultraderechas y autoritarismos neoliberales: ideologías, políticas y formas de subjetivación  

Coordinan: Matías Saidel (CONICET-INES/UNER) matias.saidel@uner.edu.ar y Pablo Méndez (CONICET-CEFEC/UNLa) pmmendez@unla.edu.ar 

Trabajos presentados  
 
Daniel Pereira Andrade (FGV-EAESP). Crise da economização no populismo de extrema-direita: neoliberalismo autoritário ou pós-neoliberalismo?  
 
Osvaldo Javier López Ruiz (INCIHUSA/(CONICET). Del tecnopopulismo al tecnofeudalismo: ¿de la gubernamentalidad neoliberal a la gubernamentalidad algorítmica?
 
Marcelo Raffin (IGG/FSoc/UBA-CONICET). La tensión entre formas autoritarias y democráticas: variaciones de la tesis Löwith a partir de la interpretación agambeniana
 
Sergio Tonkonoff (IGG/FSoc/UBA-CONICET) y Aarón Attias Basso (UNLa-UBA-FLACSO). Tecnofascismo 
  
Cristián Sucksdorf (CEFEC/UNLa-Fsoc/UBA). Capitalismo espectral y resistencias imaginarias

 


 
Gabriel Muro (UBA-Revista Espectros). Máquinas de aclamar: una indagación sobre aclamación política y virtualidad  
Gisela Catanzaro (IIGG/Fsoc/UBA-CONICET). Muros y motosierras. Sobre el carácter desigual y combinado del nuevo radicalismo de derecha

José Antônio Peres Gediel, Ana Paula Bittencourt Okamoto y Maria Fernanda Battaglin Loureiro   (Universidade Federal do Paraná). Quando o Algoritmo Legisla: Autorregulação, Poder Corporativo e Colapso da Mediação Democrática

Tomás Borovinsky (EIDAES/UNSAM-CONICET). Modernidad oscura: Peter Thiel, Alex Karp y Curtis Yarvin
 
Luis Henríquez Riutor (Universidad de Valparaíso). Un fantasma recorre el mundo: la ultraderecha contra el neoliberalismo  
 


 


  

 
 
Iván Gabriel Dalmau (UBA-UNSAM-CONICET). La descalificación neoliberal del ejercicio del poder público. Alcances y potencialidades de la caja de herramientas foucaultiana 

Guido Fernández Parmo (UM-UNTref) e Ignacio Testasecca (UNTref). La biopolítica y la producción de la subjetividad narcisista
 




Fabricio Castro (IGG/FSoc/UBA-CONICET). El conservadurismo de Friedrich Hayek: una crítica a "La opción por la guerra civil", de Dardot et al.
 
Germán J. Pérez (CESP/UNMdP). El desacople. Sobre el alcance y la actualidad del concepto de crisis orgánica 

Alejo Cappelletti (FCPOLIT/UNR). ¿Destino compartido o aberración? Algunas consideraciones sobre la racionalidad neoliberal y su ataque a “lo social” 

Juana Stratta (IEALC/FSoc/UBA). Estados en disputa: autoritarismo y democracia en América Latina y el Caribe
 
Juan Carlos Aguiló (FCPyS/UNCuyo). Perspectivas para la democracia en la Argentina. La regresión autoritaria en marcha. 
 
Rodrigo Picó (UNSAM). Estado y Democracia en la post-pandemia argentina.  
 
Horacio Bernardo (UNLaM). Pensar el Mundo desde La Matanza 


 

Licencia CC:

Creative Commons License
Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea by Colectivo Debates Actuales is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina License.

Estadísticas Públicas

Software Libre

Este blog es realizado con software libre
Ubuntu 10.10

Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Este Blog es desarrollado con Software Libre - Ubuntu 9.10 - Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal